VENTAS POR MAYOR DIRECTAMENTE DESDE EL BOTÓN DE AYUDA DE WHATSAPP

Cómo elegir las tijeras para manualidades adecuadas para tus proyectos

tijeras para manualidades

Las tijeras para manualidades son un recurso importante para cualquier proyecto. Permiten cortar y dar forma a distintos materiales. En vista de la variedad que existe en el mercado, aquí te presentamos una guía de selección.

Elegir las mejores tijeras para manualidades

Para elegir las mejores tijeras para manualidades debes considerar varios aspectos destacados. Por ejemplo, los principales son los siguientes:

1. Uso previsto

Tienes que saber cuál es el uso que le vas a dar a esta herramienta. Esto es importante, ya que el elemento que vas a cortar puede dañar las hojas.

Por ejemplo, usar modelos para tela sobre el papel puede desafilar las hojas. Mientras que utilizar estos elementos sobre elementos gruesos puede ocasionar mucha resistencia o deformar las cuchillas.

En Dcolores.cl puedes encontrar variedades para todo tipo de usos, como las tijeras Mundial 445 8, por ejemplo.

2. Material de fabricación de la hoja

Este es otro aspecto clave a tener en cuenta. Si bien es cierto que existen diversos tipos, debes elegir el modelo más resistente de acuerdo al trabajo que vayas a hacer.

Por ejemplo, las hojas elaboradas en acero inoxidable (ya sea que tengan alto contenido de carbono o no) suelen ser más resistentes en comparación con otros modelos. Además, aportan filo y no se oxidan.

También existen cuchillas fabricadas con acero endurecido, hasta con revestimiento de titanio. En comparación con otros modelos, estas hojas tienen mayor durabilidad y resisten tareas más exigentes.

3. Tamaño y peso

Los productos más grandes y pesados tienen una amplia resistencia y, por eso, son útiles para actividades más complejas. Por ejemplo, pueden servir para cortar materiales demasiado duros.

No obstante, elegir un modelo más pequeño y liviano es útil para tareas continuas, pero cuyos cortes sean en materiales flexibles y poco gruesos, como las telas finas u hojas de papel. Además, son mejores para los trabajos de precisión.

Por ejemplo, en Dcolores.cl podrás encontrar productos de diferentes tamaños, como grandes, medianos o pequeños para variedad de propósitos.

4. Comodidad del mango

Para elegir las mejores tijeras para manualidades es importante buscar un mango ergonómico. Esto va a permitir que los cortes se hagan de manera más sencilla y sin lastimar los dedos.

Por otra parte, si el presupuesto es suficiente, se puede optar por un modelo con materiales de agarre suave y formas contorneadas capaces de disminuir la fatiga de la mano y aportar comodidad para la motricidad fina.

tijeras para manualidades

Tipos de tijeras para manualidades

También es fundamental conocer cuáles son los tipos que existen en el mercado. A saber, los más destacados son estos:

  • Punta de roma. Sirven para cortar materiales gruesos de diferentes clases, ya sean un poco rígidos o flexibles. Su forma permite disminuir el riesgo de daños en el material.
  • Punta fina. Este tipo de forma es perfecta para materiales delicados y suaves, como el papel, el plástico o la tela. Además, aporta precisión y permite realizar cortes detallados.
  • Corte curvo. Con ayuda de este tipo de forma puedes cortar materiales en forma de curva. Es útil para elementos de artesanía, proyectos escolares o cualquier otro tipo de manualidades en papel o tela.
  • Corte recto. Los productos que tienen esta forma permiten cortar en línea recta sin problemas. Suelen ser las más comunes para proyectos en papel, cartón, plásticos, etc.

Elegir un modelo u otro va a depender del proyecto en cuestión y del tipo de material sobre el que se va a trabajar. Aquí es clave tener cuidado para no dañar las hojas ni las puntas.

Por ejemplo, los que son rectos pueden dificultar el corte preciso en curvas. Mientras que un modelo de punta fina es capaz de generar problemas con materiales gruesos.

Consideraciones antes de elegir las tijeras para manualidades

Antes de elegir entre los diferentes productos de corte, es importante considerar algunos aspectos fundamentales para evitar retrasos, incomodidades o daños en general. Veamos:

  • Calidad. Los modelos de alta calidad son más sencillos de usar por su mango ergonómico. Asimismo, suelen ser más duraderos y resistentes a la intemperie.
  • Material. Es clave elegir una tijera cuyas hojas estén preparadas para cortar el material que se va a utilizar en el proyecto. Eso mantendrá el filo y la forma de las cuchillas en el tiempo.
  • Proyecto. Debes elegir elementos de corte que faciliten el trabajo que estás realizando. Por ejemplo, no es lo mismo escoger un modelo de punta curva que uno de hojas rectas.

Prestar atención a estas tres recomendaciones es crucial para maximizar la tarea de corte en cada proyecto. Gracias a esto, es posible trabajar de forma más precisa y adecuada.

Haz que tu proyecto brille al máximo con los productos de Dcolores. Si necesitas asesoría, no dudes en contactarnos al WhatsApp +56 9 68096560. También puedes escribirnos a dcolores.ventascl@gmail.com.